DEFINICIÓN DE ARTICULACIONES
Las articulaciones son el punto de contacto entre 2
o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los
dientes.
FUNCIÓN DE LAS ARTICULACIONES
Su función es la de facilitar los movimientos mecánicos
del cuerpo.
PARTES DE UNA ARTICULACIÓN
1)
Cartílago. Es aquel que cubre los huesos por los extremos y conecta una articulación
con otra.
2)
Cápsula y Membrana Sinovial. Es una membrana que posee un líquido pegajoso transparente que aceita o
lubrica las articulaciones.
3)
Ligamentos. Son tejidos elásticos, firmes que conectan una articulación con otra,
cuya función principal es protegerla y limitar sus movimientos.
4)
Tendones. Son tejidos conectivos, se encuentran al lado de las articulaciones y
se unen a los músculos.
5)
Bursas. Sin bolsas llenas de líquido que tienen como función amortiguar los
golpes o pesos de la articulación.
6)
Menisco. Se encuentran en la rodilla y posee forma de media luna.
ARTICULACIONES MÓVILES
Son articulaciones más numerosas y con
mayor movilidad en el organismo.
MOVIMIENTOS ARTICULARES
1)
Troclear. Son similares a una bisagra de una ventana, permite realizar
movimientos de flexión y extensión. Por Ejemplo, la articulación del codo y de
los dedos.
2)
Artrodias. Permite movimientos de desplazamientos, es aplanada.
3)
Pivote. Permiten rotación lateral. Ejemplo, las articulaciones del cuello.
4)
Esféricas. Tienen libertad de movimientos, su forma es redonda. Por Ejemplo,
articulaciones de la cadera.
5)
Silla de Montar. Articulación carpo-metacarpiana del pulgar.
ARTICULACIONES CON MOVILIDAD LÍMITADA
Estas poseen cierta movilidad y se
dividen en;
Anfiartrosis y Diartroanfiartrosis.
ARTICULACIONES SIN MOVILIDAD
Son de tipo fibrosas y no tienen
movilidad, estas son;
1)
Sincondrosis
2)
Sinistosis
3)
Sinfibrosis
MOVIMIENTOS ARTICULARES
1)
Deslizamiento
2)
Angulación
3)
Rotación
LESIONES ARTICULARES MÁS FRECUENTES
1)
Esguinces
2)
Laxación
ACTIVIDAD RECREATIVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario