Juegos
Recreativos y Tradicionales
Se denominan Juegos Recreativos
a todo actividad que tiene como finalidad el
placer en tiempo de ocio.
Los
Juegos Recreativos existen desde la
aparición del hombre. Puede revertir diversas formas, pero requieren del
establecimiento de reglas fijas con las que el jugador interactúe y se someta a
interacciones involuntarias. Estos juegos puede ser individuales o colectivos.
En la historia han abundado los juegos colectivos por encima de los
individuales, llegando en ocasiones a ser motivo de revelamiento social
participar en estos eventos . Sin dudas, el caso de los deportes en grupo puede
ser un buen ejemplo en este sentido, en la medida que reunén personas divididas
en grupos y tienen que alcanzar metas determinadas siguiendo reglas pre
establecidas de ente mano.
Los juegos recreativos sirven como forma de distensión frente a los avatares de
la vida que generan el estrés. Es por ello que es recomendable dar un pequeño
margen de tiempo a estas actividades en el día, margen que por su puesto
también deben observar límites razonables.
Los juegos tradicionales
Son
aquellos juegos típicos de
una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes
tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o
de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza.
Los
juegos tradicionales le permiten a los niños conocer un poco más acerca de las raíces
culturales de su región; contribuyendo a la preservación de la cultura de un país, y
en donde quedan resumidas las experiencias colectiva de generaciones, creando
un medio bonito de enseñanza en donde el niño se enriquece
jugando. Son una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y cultura
de otras épocas; el hecho de
reactivarlos implica profundizar en las raíces y poder entender mejor el
presente.
Su
práctica consecuente tanto en la comunidad como en la escuela, es considerada como una manifestación de independencia infantil que coopera
con el desarrollo de las habilidades y capacidades motoras al promover el juego activo y
participativo entre los niños y niñas, frente a una cultura tecnológica que
incita al sedentarismo corporal y la
cual impulsa el incremento de la obesidad infantil.
Su objetivo puede ser variable y se pueden
ejecutar de forma individual o colectiva, aunque comúnmente se
fundamenten en la interacción de dos o más jugadores; sus reglas son básicamente
sencillas.
Dentro de los juegos tradicionales se pueden encontrar amplia modalidades lúdicas por
ejemplo los juegos de adivinanzas, los juegos de niños como el trompo y las
metras, los de niñas como saltar la cuerda, entre otros.